TEMA1
Postmodernidad: Movimiento artístico y cultural de fines del siglo XX, caracterizado por su oposición al racionalismo y por su culto predominante de las formas, el individualismo y la falta de compromiso social.
Constructivismo: enfoque del aprendizaje fundamentado en la premisa de que a través de la reflexión de nuestras experiencias, se construye nuestro entendimiento del mundo en que se vive. En donde, cada uno de nosotros tiene sus reglas y modelos mentales los cuales permiten dar sentido a nuestras experiencias.Pérez (2002)
Constructivismo: enfoque del aprendizaje fundamentado en la premisa de que a través de la reflexión de nuestras experiencias, se construye nuestro entendimiento del mundo en que se vive. En donde, cada uno de nosotros tiene sus reglas y modelos mentales los cuales permiten dar sentido a nuestras experiencias.Pérez (2002)
Empírico: Procedimiento fundado en la práctica y la experiencia. (Relacionado con Medición).
Mirada prospectiva: mirada hacia el futuro. (Evaluación)
Mirada retrospectiva: mirada al pasado (Valoración)
Cuantitativo: Perteneciente o relativo a la cantidad. Ejemplo: tras un test, obtenemos que un niño tiene un CI de 90.
Cualitativo: Que denota cualidad. Ejemplo: pienso que este alumno podría dar más de si mismo.4
Proactivo: se actúa antes del problema. (Evita)
Reactivo: actúa después del problema, por lo que busca la solución o la mejora. (Trata)
Ecológico-sistémico: Ciencia que tiene en cuenta al sujeto y su entorno.
Perspectiva olística: perspectiva global.
Volitivo: Referente o relativo a voluntad.
Autodeterminación personal: Capacidad de determinación de cada persona sobre su propia vida.
Determinación social: posibilidad de participación democrática en la propia comunidad a través de estructuras sociales intermedias como vecindario, familia, escuela, ONG...
Referencias Intra-sujetos: Entre grupos. Ejemplo: un niño superdotado en Murcia no quizás no lo sea en Londres.
TEMA 2
Método:Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.
Científico:Perteneciente o relativo a la ciencia.
Objetivo(ser objetivo): una persona es objetiva cuando puede analizar algo desde un punto de vista en el que no entran sus sentimientos ni su postura personal al respecto. O, dicho de otro modo, que hace un análisis frio de lo que sea.
Subjetivo:(ser subjetivo) en la postura subjetiva los sentimientos de la persona forman parte de su apreciación y de lo que opina. Son una parte importante de la conclusión, porque sin ellos probablemente ésta sería distinta.
Riguroso:Exacto, preciso, minucioso.
Validar: Dar fuerza o firmeza a algo, hacerlo válido.
Discernir: Distinguir una cosa de otra.
Patrón de conducta: también denominado pauta de conducta, es el tipo de conducta que sirve como modelo. Los patrones de conducta son normas de carácter específico que sirven de guía para orientar la acción ante circunstancias específicas.
Codificación:Acción y efecto de codificar(Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje).
Análisis:Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
Deliberado:Voluntario, intencionado, hecho a propósito.
Científico:Perteneciente o relativo a la ciencia.
Objetivo(ser objetivo): una persona es objetiva cuando puede analizar algo desde un punto de vista en el que no entran sus sentimientos ni su postura personal al respecto. O, dicho de otro modo, que hace un análisis frio de lo que sea.
Subjetivo:(ser subjetivo) en la postura subjetiva los sentimientos de la persona forman parte de su apreciación y de lo que opina. Son una parte importante de la conclusión, porque sin ellos probablemente ésta sería distinta.
Riguroso:Exacto, preciso, minucioso.
Validar: Dar fuerza o firmeza a algo, hacerlo válido.
Discernir: Distinguir una cosa de otra.
Patrón de conducta: también denominado pauta de conducta, es el tipo de conducta que sirve como modelo. Los patrones de conducta son normas de carácter específico que sirven de guía para orientar la acción ante circunstancias específicas.
Codificación:Acción y efecto de codificar(Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje).
Análisis:Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
Deliberado:Voluntario, intencionado, hecho a propósito.
Perjuicio: Efecto de perjudicar.
Prejuicios:Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
Frecuencia: Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de tiempo.
Unidad de análisis: corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en una medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una investigación. Por ejemplo:Debe estar claramente definida en un protocolo de investigación y el investigador debe obtener la información a partir de la unidad que haya sido definida como tal, aun cuando, para acceder a ella, haya debido recorrer pasos intermedios.
Estados codificables: Variables en la conducta que se está observando.
Sesgar: Cortar o dividir algo.
Prejuicios:Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
Frecuencia: Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de tiempo.
Unidad de análisis: corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en una medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una investigación. Por ejemplo:Debe estar claramente definida en un protocolo de investigación y el investigador debe obtener la información a partir de la unidad que haya sido definida como tal, aun cuando, para acceder a ella, haya debido recorrer pasos intermedios.
Estados codificables: Variables en la conducta que se está observando.
Sesgar: Cortar o dividir algo.
TEMA 3
PT: Pedagogía terapeútica.
Dislalia: Trastorno de articulación de fonemas.
ACI: Atención curricular individualizada.
Ecolalia: Perturbación del lenguaje en la que el sujeto repite involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, a modo de eco.
Esterotipias: Repetición onstante y automática.
TGD: Trastorno general del dearrollo.
TEMA 4
Acnee: Alumnos con necesidades educativas especiales.
ACI: Atención curricular individualizada (tambén aparece en el tema 3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario