Prácticas


Práctica I: ¿Qué sabemos sobre diagnóstico en E.I.?

Contestad a las siguientes cuestiones:

1.¿Qué conoces del diagnóstico a través de tu experiencia en ámbitos educativos?

Aún no poseo experiencia ninguna de este tipo, únicamente conozco un caso relatado por una compañera que se encuentran en un curso superior de educación infantil, y que ha realizado prácticas escolares, en las que ha  podido encontrar a un niño al que se le ha diagnosticado ciertos tipos de problemas de aprendizaje, en este caso en particular, autismo.
También recuerdo que en el colegio tenia compañeros de clase que acudían a clases de apoyo por diferentes casas como dislexia.

2. ¿ Para que consideras que sirve el diagnóstico?

Para detectar y prevenir problemas de los alumnos a edades tempranas relacionados con dificultades para el aprendizaje, ya sea autismo, dislexia, problemas auditivos, deficiencias visuales e intelectuales, problemas de conducta como la hiperactividad, etc. Una vez detectado el problema de forma concreta considero que se llevarán a cabo las medidas necesarias.

3. ¿ Quién realiza el diagnóstico ?

Padres y profesores tras observar dificultades en el aprendizaje, darán la voz de alarma para que entre profesionales cualificados para ello realicen n diagnóstico de dicho alumno.

4. ¿Cómo se realiza el diagnóstico ?

Mediante la observación y pruebas específicas.

5. ¿ Cuando se realiza el diagnóstico ?

Es importante que se realice a una edad temprana y lo antes posible al detectar alguna anomalía o dificultad para que el alumno adquiera aprendizajes apropiados a su edad, ya que de esta forma el alumno recibirá una educación adaptada a sus necesidades educativas.

6. ¿ Donde se realiza el diagnóstico ?

En el centro escolar?

7. ¿ Por que se realiza el diagnóstico ?

Tras realizar un diagnóstico claro, los educadores podrán proporcionar al alumno una educación adaptada a sus necesidades.

8. ¿ Qué competencias consideras que debe tener una persona que realiza un diagnóstico ?

En mi opinión considero que ha de ser una persona con una adecuada formación académica, como un pedagogo, esta persona a parte de poseer formación académica debe ser muy observadora.

9. ¿Cómo definirías el diagnóstico ? Destaca los elementos claves de tu definición.

Método de recogida de información sobre un trastorno una persona, en este caso un alumno, a partir del cual se tomarán las medidas oportunas.

10. ¿Qué esperas aprender en esta materia? 

- Los diferentes problemas de aprendizaje que en un futuro podré encontrar en mis alumnos de educación infantil, así como la forma de abordarlos.
- Su historia, cuando como y porqué qué comenzó a ponerse en práctica.
- Quien realiza un diagnóstico, así como la forma de realizarlo y su finalidad.



APORTACIONES EN CLASE:

- Un diagnóstico puede realizarse en cualquier momento.

- ¿Dónde? En el centro escolar.

- ¿Como se realiza el diagnóstico? El profesor lo detecta, se lo comunica a la familia y si esta acepta el pedagogo realizara las pruebas pertinentes al educando y con ellas un informe de la situación de este.

- Cualidades debe tener la persona que realiza el diagnóstico: Formación académica, capacidad de empatizar, de observar y de crear un ambiente de confianza y una relación afectiva con el educando para que este se sienta seguro.


Definición: Proceso mediante el cual con la ayuda de la familia y especialistas pueden detectarse problemas de aprendizaje o necesidades especiales de un educando para que este pueda recibir una enseñanza adaptada a sus necesidades educativas.



PRÁCTICA II: Definición de diagnóstico pedagógico.

1. Qué conceptos se repiten en la mayoría de las definiciones analizadas.

Detectar, escolar, pedagogía, valoraciones, evaluación, decisiones, educativa, perfeccionamiento, proceso, intervención, proceso, valorar y actuación.

2. De entre las ofrecidas¿Cúal os parece más adecuada?

La definición que más adecuada me parece es la de Sanz Oro 1990, ya que a mi parecer es una definición bastante completa que destaca que el diagnóstico es un proceso que busca el perfeccionamiento de las personas, aspecto que aparece reflejado  en las demás definiciones pero no de una forma tan destacada como en esta.

3.¿Cúal es el denominador común en todas ellas? Enumera los aspectos comunes.

 Valoración que se realiza mediante una serie de técnicas aplicadas por personas cualificadas. Tiene como objetivo conocer a la persona a la que se diagnostica para lograr su perfeccionamiento y el perfeccionamiento de las instituciones.

4.Elaborad en pequeños grupos una definición de diagnóstico pedagógico justificando los términos y elementos empleados en la definición.

Proceso mediante el cual se realiza una observación y evaluación del alumno diagnosticado para encontrar el método educativo más adecuado para poder  potenciar todas su dimensiones.

1   5. DEFINICIONES  BUSCADAS, los años asignados son 2006/2007:

     Entendemos por diagnóstico psicopedagógico un proceso en el que se analiza la situación    del alumnado con dificultades en el marco de la escuela, aula y familia a fin de proporcionar a los maestros y a los padres orientaciones e instrumentos que permitan  modificar el conflicto manifestado.
  
      Mari Y Mollar Ricard (2006)




    El diagnóstico puede ser un documento sencillo, elaborado por especialistas mediante un proceso de investigación que permite conocer el estado actual o situación del alumno, especialmente cuáles son las necesidades educativas que servirán para sentar las bases de la evaluación.

     Reyes, J. (2006)  

     El diagnóstico se define desde la perspectiva  educar con valores y asumir a la pedagogía como arte de la enseñanza y que contribuye al desarrollo integral de la personalidad, de las potencialidades del hombre y a la plenitud humana.

     Martínez, Baños & Bravos (2007)


    El diagnóstico pedagógico incluye tanto actividades individuales como de evaluación, de ahi que pueda decirse que su objeto de estudio comprende tanto individos como entidades abstractas, considerados ambos aspectos en un contexto educativo; esta es la razón de que podamos estimar que el objeto de estudio del diagnóstico pedagógico es una situación pedagógica entendida en sentido amplio. Tiene posiblidades en contextos sociales y no solo académico, porque en estos se ejerce también una importante labor educativa.

Martinez Gonzalez, Raquel Amaya (2007)







      DEFINICIÓN DE DIAGNÓSTICO Y DE OBSERVACIÓN


      Diagnóstico: Proceso, que con ayuda de especialistas y familia, tiene como función detectar problemas de aprendizaje o necesidades especiales para tomar decisiones que tendrán como finalidad que el alumno pueda recibir una enseñanza adaptada que logre su potencialización.
     
          Observación: Método básico de recogida de información en diagnóstico. Consiste en mirar los hechos con atención e intencionalidad para poder describirlos tal y como se producen y plasmarlos por escrito auxiliándose de diversas técnicas y siendo siempre lo más objetivos posibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario